LUCHADOR HASTA LA MUERTE.

LUCHADOR HASTA LA MUERTE.
VIVA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA DE LA CLASE TRABAJADORA

EL PUEBLO TIENE DERECHO A COMER


  • LÍDER, ACTIVISTA, ABOGADO, NOTARIO PÚBLICO, EMPRESARIO EXITOSO.
  • SALARIO MÍNIMO JUSTO DE ¢350,000 MENSUALES.
  • LUCHA CONTRA EL RÉGIMEN CORRUPTO DICTATORIAL DE LOS ARIAS.
  • PROGRESO CON BENFICIO SOCIAL.
  • DEFIENDE CLASE TRABAJADORA, MICRO, PEQUEÑO Y MEDIANOS EMPRESARIOS HONESTOS.
  • CONOCEDOR Y VISIONARIO DE LOS PROBLEMAS DE COSTA RICA.
  • UN PATRIOTA NO SE VENDE NI SE COMPRA.
  • POLITICOS CORRUPTOS DEBEN ESTAR EN LA CÁRCEL, CORRUPCIÓN CANCER DE COSTA RICA.

“La democracia no es algo abstracto, no es que el rico le diga que vive en democracia, no es ir a elecciones cada 4 años. La democracia no es una forma política; es una forma de vida; es acceso al trabajo, estudio, salud, recreación, tranquilidad, es decir; repartir la riqueza a la mayoría, vivir dignamente solo se logra cuando la clase trabajdora tome el poder; hoy la "democracia" capitalista es para los ricos, los demás son simples esclavos modernos”

¡¡¡ BASTA, BASTA, BASTA DE CORRUPCIÓN, CORRUPCIÓN!!!


DESPIERTA PUEBLO, SOLO LA LUCHA ORGANIZA Y BIEN DIRIGIDA NOS HARÁ LIBRES, UNIDOS SEREMOS FUERTES Y VENCEREMOS. VIVA COSTA RICA LIBRE. NO A LOS CORRUPTOS, LADRONES, VENDEPATRIA, NO A LOS POLITICOS TRADICIONALES CORRUPTOS, NO A LA VIEJA POLITICA. NO MINERÍA, NO EXPLOTACIÓN PETROLERA.

jueves, 13 de mayo de 2010

CAPITALISTAS PADRES DE LA MISERIA: SON INCOMPATIBLES CON ELEIMINACIÓN DE LA POBREZA, PORQUE SON EGOISTAS, AMBICIOSOS, ESPECULATIVO, GENTE NO IMPORTA.

Magnates latinoamericanos instan a generar más empleos y tecnología en región

Los hombres más ricos de la región creen que la única salida a la pobreza y la desigualdad es el fortalecimiento de la democracia.

Los hombres más ricos de Latinoamérica se reúnen este jueves en Ciudad de México convencidos de que sólo se puede superar las barrera del subdesarrollo de la región fortaleciendo la democracia, generando más empleos e invirtiendo más en ciencia y tecnología.

En la apertura de la octava edición del Encuentro de Padres e Hijos de Empresarios de América Latina se convocó a la unidad entre gobiernos y empresarios para contar con un esquema de desarrollo sostenido y sustentable que garantice “un sólido futuro”.

“Es tiempo de ser actores y factores de desarrollo, es tiempo de trabajar unidos” , consideró en el acto el presidente del consejo del Grupo mexicano Carso, Carlos Slim Domit, heredero de la fortuna del hombre más rico del mundo según la revista Forbes, el mexicano Carlos Slim Helú.

Este encuentro de millonarios fue propuesto en 2003 por el magnate mexicano Slim Helú y el millonario venezolano Gustavo Cisneros.

Aunque en un inicio tenía como objeto que sus hijos y nietos se conocieran mejor, a la fecha utilizan esta plataforma para compartir experiencias y recetas del éxito en los negocios.

Asimismo, este encuentro está concebido para discutir los temas sociales y económicos que le preocupan al mundo y a la región, por lo que están invitados algunos personajes destacados de la política internacional, como el ex presidente del Gobierno Español Felipe González.

El ex presidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso reconoció que, aunque en materia de pobreza aún falta mucho por hacer en la región, está ahora mejor preparada que hace medio siglo.

“No basta con decir que hemos avanzado, los retos son muy fuertes. Estamos viviendo el mundo en una situación todavía de duda, de crisis; no sólo la crisis financiera”, indicó.

Reconoció que el tema de la educación es indispensable para avanzar en creatividad, innovación, tecnología, biotecnología, así como en las nuevas formas de producción de energía en este nuevo siglo.

Por su parte el presidente de México, Felipe Calderón, hizo un llamamiento a los empresarios latinoamericanos a trabajar unidos por la democracia, la economía libre y la igualdad para la gente.

Enfatizó que para lograr estos objetivos, deben quedar a un lado los intereses propios y políticos que aún dominan a la región.

“Las tentaciones autoritarias deben vencerse porque están a la vuelta de la esquina y particularmente en América Latina”, puntualizó.

A este encuentro de multimillonarios asisten los ex presidentes de Uruguay Julio María Sanguinetti, y de Chile Ricardo Lagos.

Además, están convocados empresarios como los argentinos Paolo Rocca, Federico Braun y Alfredo Román; los chilenos Andrónico Luksic y Álvaro Saieh; el colombiano Alejandro Santo Domingo, los brasileños Joao Roberto Marinho, David Feffer y Antonio Moreira Salles; y el panameño Stanley Motta, entre otros.

Tomado del periódico el Espectador de Colombia.


No hay comentarios: